Año: 2016

La responsabilidad personal del administrador por la no implantación del modelo de prevención del delito

Los administradores de una sociedad de capital responden frente a la misma, o frente a los socios y frente a los acreedores sociales, de la condena sufrida por aquélla (multa, disolución, suspensión de actividades, etc), cuando no se haya implantado un buen modelo de prevención

Jurisprudencia del Tribunal Supremo: la Sentencia de 16 de marzo de 2016

En la sentencia recurrida en casación, la Audiencia Provincial de Cáceres condenaba a una pyme, una inmobiliaria, por un delito de estafa a la pena de 24.000,00 € de multa y a la clausura  y cierre de local por tiempo

El voto particular de la Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de febrero de 2016

El voto particular se decanta por una responsabilidad vicarial de la persona jurídica, y, de hecho, su opinión lleva como consecuencia la inversión de la carga de la prueba, al obligar a la entidad imputada a tener que acreditar la existencia

Jurisprudencia del Tribunal Supremo, la sentencia de 29 de febrero de 2016

El Tribunal Supremo en la sentencia estudiada confirma las penas de disolución y de multa en la cuantía de 775 millones de euros para las entidades condenadas. INTRODUCCIÓN: En el presente artículo vamos a analizar la primera de las dos

Top